24.1 C
Buenos Aires
sábado 25, enero, 2025
spot_imgspot_img

más recientes

Dónde ver en vivo el Mundial de Aventura 2024: 26 países y 560k en Ecuador

El Mundial de Aventura Huairasinchi 2024 se desarrolla en Azuay desde el sábado 30 de noviembre hasta el sábado 7 de diciembre, atrayendo a 71 equipos de 26 países. La carrera, organizada en el corazón de Ecuador, destaca por combinar disciplinas como trekking, bicicleta de montaña y packraft en recorridos de hasta 560 kilómetros.

Esta edición, la número 21, propone dos distancias: una promocional de 350 kilómetros y otra de 560 kilómetros para los más experimentados. El equipo ganador completará el circuito en aproximadamente 100 horas, mientras que los demás participantes podrían tardar hasta 180 horas. Este evento no solo resalta la resistencia física, sino también la navegación y el trabajo en equipo en entornos remotos y desafiantes.

Los retos del Huairasinchi 2024: aventura y naturaleza

Los participantes deberán enfrentarse a cinco disciplinas principales: trekking, navegación, bicicleta de montaña, packraft y cuerdas fijas. Según Santiago López, director del evento, la inclusión del packraft es un elemento diferenciador, ya que permite recorrer ríos y zonas remotas de manera autónoma. “Esto marca una gran diferencia en la calidad del evento, ya que amplía las posibilidades de explorar áreas remotas de Ecuador”, aseguró.

El trazado, que abarca lagos, ríos y selvas amazónicas, presenta un desafío tanto físico como logístico. «El diseño del recorrido es un trabajo monumental, atravesamos comunidades, pueblos y diversos ecosistemas. Queremos que esta competencia sea también un llamado al turismo de aventura», afirmó López.

Dónde ver en vivo el Mundial de Aventura

La organización ofrece varias opciones para seguir en vivo cada minuto desde el 30 de noviembre hasta el 7 de diciembre.

TRACK: La primer opción y más conocida por los amantes de las competencias de aventura es por medio del trajeado, a través del siguiente link podrás seguir el progreso de los competidores de cada equipo por medio del navegador satelital.

YOUTUBE LIVE: Por medio del canal de Adventure Racing World Series la organización irá transmitiendo diferentes momentos de la competencia. Al mismo podrás acceder por medio de este link.

INSTAGRAM: Cómo la mayoría de los eventos, las redes sociales son uno de los medios principales por los que las diferentes organizaciones de eventos comparten información y momentos de las competencias y esta no es la excepción. La cuenta de la organización en este link.

FACEBOOK LIVE: Los vivos de Youtube comparten la transmisión a través de la plataforma de META. Desde la página de la organización también podrán verse momentos claves de la semana de competencia en Ecuador.

Ecuador, epicentro del turismo de aventura

La realización del Mundial de Aventura en Ecuador es una oportunidad única para exhibir la riqueza cultural y natural del país. Este evento posiciona a Ecuador como un destino de referencia para el turismo de aventura.

López destacó: «El Huairasinchi permite que deportistas y espectadores vean el potencial de Ecuador como un lugar ideal para actividades extremas. Además, fomenta la conciencia sobre la importancia de preservar estos espacios únicos».

Innovación tecnológica y logística en el Mundial

Una de las principales novedades para esta edición es el uso de antenas y sistemas de seguimiento en tiempo real que facilitarán a los aficionados seguir cada movimiento de los equipos. Este avance, que incrementó el presupuesto del evento a 400.000 dólares, garantiza mayor conectividad y seguridad durante la competencia. Además, se movilizarán equipos de soporte para transportar bicicletas, ropa y alimentación a lo largo de los puntos clave del recorrido.

En el evento también participan 80 miembros de la organización y 50 colaboradores adicionales, quienes aseguran el correcto desarrollo de esta carrera extrema.

El deporte de aventura en auge

Entre los corredores destacados se encuentra el quiteño Joaquín López, quien este año brilló en el Ultra Trail Mont-Blanc en Francia. López se perfila como una de las grandes promesas locales en esta competencia. “Esperamos que el equipo ganador sea ecuatoriano”, expresó con optimismo el director del evento.


EXTRA: Ya podés consultar todas las carreras de calle y trail en nuestro nuevo calendario. Ya están los de 2025, que se irán completando a medida que los organizadores vayan conformando fechas.

Latest Posts

spot_img
spot_img

Más para vos