Miles de corredores de todo el mundo se dieron cita en la Maratón de New York para participar de los 42k más icónico de los major, el cual recorre los cinco distritos de la ciudad y ofrece un ambiente festivo y desafiante. Este año, Sheila Chepkirui y Abdi Nageeye se coronaron campeones tras una reñida competencia, dejando en alto su rendimiento y resistencia.
Un debut triunfal para Abdi Nageeye
En la categoría masculina, el neerlandés Abdi Nageeye completó la carrera en 2:07:39, imponiéndose sobre el grupo de competidores élite. La carrera transcurrió en grupo compacto hasta el kilómetro 25, donde el estadounidense Frank Lara intentó tomar la delantera. Sin embargo, fue alcanzado por el pelotón rápidamente. A partir del kilómetro 35, el liderazgo quedó en manos de Nageeye y los kenianos Evans Chebet y Geoffrey Kamworor. Finalmente, el neerlandés logró vencer en un duelo cerrado, obteniendo la victoria en su primera participación en el Maratón de Nueva York.
El etíope Tamirat Tola, campeón de la edición anterior, reconoció que ganar en Nueva York es un desafío considerable. «Sé que todos los atletas que vienen aquí están confiados. Yo también compito para ganar, así que sé que estoy a la altura», declaró Tola, quien este año fue superado tras liderar en la primera mitad del recorrido.
Sheila Chepkirui, reina de la Maratón de New York
En la categoría femenina, Sheila Chepkirui se consagró campeona con un tiempo de 2:24:35, después de una carrera en grupo que se fue reduciendo progresivamente. En los últimos kilómetros, la competencia se centró entre Chepkirui, Hellen Obiri y Vivian Cheruiyot, todas de Kenia. La victoria de Chepkirui llegó tras un emocionante sprint final, donde superó a Obiri, quien terminó en segundo lugar con 2:24:49, y a Cheruiyot, que ocupó el tercer puesto con 2:25:21.
Hellen Obiri destacó por haber ganado previamente el Maratón de Boston este año, además de obtener la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París, reafirmando su consistencia en las competencias de 2024.
La destacada participación de los latinoamericanos
El Maratón de Nueva York también contó con la presencia de corredores de Latinoamérica, quienes brillaron en la competencia y lograron tiempos sobresalientes. Representantes de Argentina, México, Colombia, Venezuela, Ecuador, Puerto Rico y República Dominicana completaron la carrera con actuaciones notables. Uno de los participantes destacados fue el cantante colombiano Sebastián Yatra, quien corrió con la misión de apoyar a la organización Keep a Child Alive.
Emociones y experiencias de la Maratón de New York
Más allá de los resultados, el Maratón de Nueva York es una experiencia única para corredores y espectadores. A lo largo de la ruta, miles de personas alentaron a los participantes, creando una atmósfera llena de energía y apoyo. Para muchos corredores, cruzar la meta en Central Park es la culminación de un sueño o el logro de una nueva marca personal, destacando la pasión y la perseverancia que este deporte exige.
La edición de 2024 añadió el programa “Equipo por el Clima”, que permitió a los participantes donar créditos de carbono para asegurar su entrada, demostrando el compromiso del evento con la sostenibilidad. Además, New York Road Runners colaboró con organizaciones artísticas de la ciudad para ofrecer descuentos en museos y espectáculos, mejorando la experiencia post-carrera de los corredores.
Con la edición de 2024, el Maratón de Nueva York reafirma su posición como un referente en el mundo de las competencias atléticas, convocando a miles de personas y ofreciendo una experiencia única en una de las ciudades más icónicas del mundo.
EXTRA: Ya podés consultar todas las carreras de calle y trail en nuestro nuevo calendario. Ya están los de 2025, que se irán completando a medida que los organizadores vayan conformando fechas.
