Pasó la 21ª edición de El Cruce Saucony, una de las carreras de trail más destacadas del calendario argentino que convocó a amantes del trail running de más de 47 países
en la ciudad de San Carlos de Bariloche. La competencia se llevó a cabo del 1 al 6 de
diciembre en el Parque Nacional Nahuel Huapi, congregando a más de 4.500 corredores de diversas edades, en su mayoría aficionados, y algunos de élite, quienes se dispusieron a recorrer cerca de 100 km, divididos en 4 grupos a lo largo de 3 etapas.
Este evento es uno de los más emblemáticos y populares de Sudamérica, y su desafiante
recorrido atraviesa durante 3 días montañas y volcanes, cumbres nevadas, bosques, arroyos y lagos, valles y zonas rocosas. A pesar de llevarse a cabo en verano, las variaciones climáticas son notables y cambiantes. Además, la exigencia física para los corredores es considerable, requiriendo un entrenamiento intensivo para ascender y descender pendientes de casi 2.000 metros de longitud.
Desde hace dos años, El Cruce es sponsoreado por Saucony, y la edición que se dio en
Bariloche forma parte de Project Peak, un circuito de seis pruebas que se llevó a cabo en
Italia, España, Canadá, Suecia y dos competiciones en Estados Unidos, culminando con la
gran final en el corazón de la Patagonia con la participación de 11 deportistas de élite, entre ellos Grayson Murphy.
Grayson Murphy, una campeona en El Cruce
La corredora estadounidense de 28 años, Grayson Murphy, es una de las mejores atletas
de trail running del mundo y campeona mundial 2019 de Vertical. Días antes de coronarse como ganadora en la categoría femenina, expresó: “Esta puede ser mi carrera más difícil, por la intensidad de la misma y porque recientemente me detectaron una enfermedad autoinmune. Pero me siento confiada por el apoyo que me dio El Cruce y me siento muy mimada por ellos para poder completar la carrera”.
Grayson forma parte del squad de atletas embajadores que Saucony tiene a nivel global y el día previo a la largada de la competencia lideró junto a los participantes de El Cruce un
último apronte en la base del Cerro Catedral.
Operativo El Cruce Saucony
La última edición demandó un gran despliegue logístico, con casi 900 personas al servicio
de los corredores, divididos en 4 contingentes durante los 6 días de la competencia.
Se establecieron 2 campamentos en la costa del lago, completamente equipados para que cada grupo pudiera descansar y participar en iniciativas recreativas antes y después de cada tramo. Los corredores contaron con un área de elongación, con elementos y profesores especializados para clases de stretching, preparando así sus cuerpos para el siguiente desafío. Además, se proporcionó un espacio de relajación con un DJ en vivo y opciones de bebidas.
En la base del Cerro Catedral, los corredores tuvieron la oportunidad de realizarse tatuajes temporales, obtener parches personalizados bordados en sus prendas o mochilas, tomar fotos de recuerdo y visitar una tienda con productos deportivos.
“Se trató de una edición increíble con récord en la cantidad de corredores, a quienes se les
trató de brindar una experiencia única durante los 6 días; y con la participación de competidores de élite del circuito Project Peak que visitaron el país para la gran final. Entre ellos, destacable fue la participación de Grayson Murphy, embajadora de Saucony quien se
consagró campeona en la categoría femenina. Esperamos que la próxima edición sea aún
más exitosa, por lo que seguramente duplicaremos nuestros esfuerzos”, culminó Juan
Martín Petrucci, Brand Manager de Saucony Argentina.