El Gran Fondo Argentina 2025 convirtió a la Ciudad de Buenos Aires en el centro del ciclismo regional. Más de 4.000 ciclistas recorrieron autopistas y avenidas cerradas al tránsito en dos distancias: 124K y 60K.
La largada fue a las 06hs00:00 desde Puerto Madero, donde la adrenalina y la emoción marcaron el inicio de una jornada inolvidable. Participantes de toda la Argentina y de países limítrofes pusieron a prueba sus límites personales en un marco de seguridad y organización de alto nivel.
Circuito desafiante y presencia internacional
El recorrido incluyó arterias clave como la Autopista Illia, Cantilo, Lugones, Perito Moreno y el Paseo del Bajo. La señalización y los puestos de asistencia permitieron una competencia fluida, con más de 600 cámaras controlando cada tramo.
“Estoy muy agradecido a los 4.000 ciclistas que nos regalaron este espectáculo”, expresó Darío Colla, director deportivo del evento. También destacó la labor de los fundadores: “Gaby Castillo y Matías Gutiérrez son los verdaderos motores de este proyecto”.
Julieta Benedetti y Lucio Formigo brillaron en los 124 kilómetros
En la categoría Gran Fondo (124K), Lucio Agustín Formigo se quedó con el primer puesto tras completar el trayecto en 02:54:50. “Fue una revancha”, dijo al recordar que en la edición anterior sufrió una pinchadura.
En la clasificación femenina, la ganadora fue Julieta Benedetti Venturella, quien cronometró 02:55:02, seguida por Sofía Martelli (02:56:02) y Agustina Fernández (03:08:35).
En la distancia Media Fondo (60K), los vencedores fueron Gonzalo Báez López (01:39:57) y Fátima Escobedo(01:51:12), ambos destacando por su ritmo constante en un trazado exigente.
LA CLASIFICACIÓN COMPLETA, ACÁ.
Una propuesta que une deporte, turismo y transformación social
“Este evento impulsa el uso de la bicicleta, promueve el turismo activo y fortalece la movilidad sustentable”, afirmó Fabián Turnes, secretario de Deportes porteño. También remarcó la importancia de que la gente “se anime a moverse en bicicleta por la Ciudad”.
Además, el Gran Fondo tuvo un fuerte compromiso social: la totalidad de lo recaudado por la venta del jersey oficial fue destinada al proyecto Escuela Argentina de Ciclismo, una iniciativa articulada con la Fundación Laureus Argentina para fomentar el deporte en el Barrio 31 de Retiro.
Con el apoyo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, AUSA, Venzo, Optitech, Loto Plus y Suárez, la competencia se consolidó como una experiencia integral donde el deporte se vincula con la solidaridad y el medio ambiente.
EXTRA: Ya podés consultar todas las carreras de calle y trail en nuestro nuevo calendario. Ya están los de 2025, que se irán completando a medida que los organizadores vayan conformando fechas.
